1. LITERATURA MEDIEVAL: S. XI
- Se inicia con LAS JARCHAS (S. XI)
- IDEALES RELIGIOSOS y CABALLERESCOS.
- Tres estamentos:
1. Nobleza.
2. Clero.
3. Campesinos.
- Convivían cristianos, judíos y musulmanes pacíficamente.
- El poder de los reyes era frágil.
- La cultura se difunde:
1. MONASTERIOS (grecolatino y cristiano).
2. PEREGRINACIONES A SANTIAGO DE COMPOSTELA (cultura francesa).
3. ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO (cultura oriental).
2. POESÍA MEDIEVAL:
1. POPULAR-TRADICIONAL:
- Popular -> Anónima y colectiva.
- Tradicional -> Reelaborada.
- Transmitida de forma oral.
1. Poesía LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL.
2. Poesía NARRATIVA POPULAR-TRADICIONAL.
2. CULTA:
- Individual -> Creada por un solo autor (conocido).
- Transmitida de forma escrita.
1. Poesía LÍRICA CULTA.
2. Poesía NARRATIVA CULTA.
3. LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL:
- Breves cancioncillas entonadas por una mujer enamorada.
1. JARCHAS (mozárabes) -> S. XI
2. CANTIGAS DE AMIGO (galaico-portugués) -> S. XI - XII
3. VILLANCICOS (castellano) -> S. XV
- Transmitidas de forma oral y de autor desconocido.
- Queja amorosa femenina por la ausencia del amado.
- Confidentes -> La madre, las hermanas y las amigas.
- En las cantigas de amigo -> La madre, las hermanas, las amigas y la naturaleza.
3.1. JARCHAS: S. XI - XII(mozárabe)
- Queja amorosa femenina por la ausencia del ser amado.
- Confidentes -> La madre, las hermanas y las amigas.
- Irregularidad e imprecisión métricas -> Dos o tres versos con rima variable.
- GLOSA + JARCHA:
- Glosa -> Estructura de zéjel.
- Sencillez formal y conceptual.
3.2. CANTIGAS DE AMIGO: S. XI - XII (galaico-portugués)
- Queja amorosa femenina por la ausencia del ser amado.
- Confidentes -> La madre, las hermanas, las amigas y la naturaleza.
- Regularidad y precisión métricas -> Isosilabismo y rima consonante.
- SIN GLOSA y ESTRUCTURA con o sin ENCADENAMIENTO.
- Efecto de inmovilidad por el procedimiento paralelístico.
3.3. VILLANCICOS: Hasta el S. XV (castellano)
- Queja amorosa femenina por la ausencia del ser amado.
- Confidentes -> La madre, las hermanas y las amigas.
- Riqueza temática:
1. ALBAS -> Encuentro o despedida de los enamorados al amanecer.
2. MAYAS -> Celebran la llegada de la primavera.
3. DE VELA -> Entonadas por los guardianes por la noche.
4. DE TRABAJO -> Entonadas por los campesinos para que el trabajo fuera más soportable.
5. DE VIAJE -> Aventuras de los viajeros al atravesar la sierra (serranas).
- Irregularidad e imprecisión métricas -> Dos o tres versos con rima variable.
- VILLANCICO + GLOSA:
- Glosa -> Moaxaja con estructura de zéjel.
- ESTRUCTURA PARALELÍSTICA con o sin ENCADENAMIENTO y ESTRUCTURA MIXTA.
4. POESÍA NARRATIVA:
- CLÉRIGO y JUGLAR -> En lengua romance se dirigen a una población analfabeta.
1. EL CLÉRIGO -> Acerca al pueblo los temas cultos y religiosos.
- Propósito didáctico y moralizador -> Mester de Clerecía.
2. EL JUGLAR -> Recorre castillos y aldeas a cambio de dinero.
- Función informativa -> Informa de los acontecimientos.
- Función lúdica -> Divierte -> Mester de Juglaría.
5. MESTER DE CLERECÍA: POESÍA NARRATIVA
- Grupo de escritores (S. XII - XIV) -> Cuaderna vía (7A - Rima consonante).
- CLÉRIGO -> Hombre culto y letrado con educación latino-eclesiástica.
- Temas con intención didáctico-moral.
- Regularidad métrica:
- Estrofas en cuaderna vía (4 versos monorrimos).
- Verso regular (14 sílabas - Alejandrino) dividido en hemestiquios de 7 sílabas.
- Lenguaje popular -> Léxico familiar, refranes, expresiones coloquiales, diminutivos…
- Lenguaje elevado -> Cultismos léxicos y sintácticos.
5.1. GONZALO DE BERCEO: S. XIII
- IDEALES RELIGIOSOS y CABALLERESCOS:
- TEMAS CLÁSICOS -> Libro de Alexandre.
- TEMAS NOVELESCOS -> Libro de Apolonio.
- TEMAS ÉPICO-NACIONALES -> Poema de Fernán González.
- TEMAS RELIGIOSOS.
- CARÁCTER RELIGIOSO:
1. HAGIOGRÁFICAS (vida de Santos) -> Santo Domingo de Silos.
2. MARIOLÓGICAS (Virgen María) -> Milagros de Nuestra Señora.
- Obra más extensa.
- Introducción alegórica y 25 relatos de los milagros de la Virgen.
- Se inspira en textos marianos escritos en latín.
3. LITÚRGICAS (ceremonias de culto) -> El sacrificio de la Misa.
5.2. ARCIPRESTE DE HITA: S. XIV
- Sociedad burguesa-materialista.
- Visión realista de la vida -> Sentido didáctico y moralizador.
- LIBRO DE BUEN AMOR:
- El amor en su dimensión humana y divina.
- Fingidas aventuras amorosas -> El autor es el protagonista.
- Relato autobiográfico:
1. DOS EPISODIOS ALEGÓRICOS -> Pelea del Arcipreste con Don Amor y la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma.
2. PARÁFRASIS DEL PALPHILUS -> Amores con intervención de una alcahueta, el joven Pánfilo con la doncella Galatea.
3. CUENTOS Y FÁBULAS -> De diversa procedencia con intención didáctica.
4. DISQUISICIONES -> Didácticas, morales y burlescas.
5. COMPOSICIONES LÍRICAS -> Carácter religioso (cantigas a la Virgen) y carácter profano (las Serranas).
- Estrofas en cuaderna vía -> A veces sustituye el verso alejandrino de 14 sílabas por el de 16 sílabas.
- Versos en hemistiquios y de arte menor.
- Destaca el zéjel.
- AMOR HUMANO (arte refinado de seducción y pasión) o AMOR DIVINO (intención moralizadora).
6. MESTER DE JUGLARÍA: POESÍA NARRATIVA
- ÉPICA CLÁSICA -> La Iliada y la Odisea de Homero.
- Resurge en las epopeyas del Siglo de Oro -> La Araucana de Arcilla.
- ÉPICA MEDIEVAL -> Carácter popular.
- ÉPICA DEL RENACIMIENTO Y BARROCO -> Carácter culto.
- ROMANCES -> Surgen de la fragmentación de las primeras manifestaciones de la épica medieval y son cantos de los bárbaros que contaban las hazañas de sus antepasados.
- CANTAR DE GESTA:
- Cantar -> Acontecimientos destinados al canto o ala recitación , difundidos por juglares -> Carácter informativo y noticiero (realismo).
- Gesta -> Hazañas de carácterr nacional.
- No se estructuran en estrofas -> Versos divididos en hetereostiquios, que se agrupan en tiradas monocromas de extensión variable y rima irregular.
- Arcaísmos -> -e átona final.
- Epíteto épico -> Rasgo identificador de los seres animados o cosas, recurriendo a la aposición.
- Repetición de “tanto” en las enumeraciones descriptivas.
- Expresión -> “Llorar de los ojos”.
- Dualidades -> Parejas de elementos, cuya presencia obedece a razones rítmicas.
- Estilo oral formulario:
- Vocativo y formas en 2ª persona del plural para mantener su atención -> “señores”, “odredes”.
- Supresión del verbo introductor en el estilo directo, con el objetivo de animar el relato.
6.1. POEMA DE MÍO CID: S. XII (1180)
- Gesta más antigua -> Autor desconocido (Copista: Per Abbat).
- Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) es desterrado por el rey Alfonso VI. Se va de Castilla y conquista Valencia.
- Engrandecimiento del héroe que desde el destierro, consigue la recuperación de su honra y el encumbramiento social.
1. CANTAR DEL DESTIERRO -> El Cid abandona Castilla por orden del rey Alfonso VI.
2. CANTAR DE LAS BODAS -> Conquista Valencia, reencuentro con su familia y casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión.
3. CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES -> Ultraje del Cid en sus hijas, humilladas y abandonadas por sus esposos y reparación de las cortes de Toledo. Finaliza con el matrimonio de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.
- Realismo histórico y demográfico, fuerte unidad, maestría y finura al introducir el elemento humorístico.
7. PROSA MEDIEVAL: S. XIII
- Reinado de Fernando III (el Santo).
- Traducciones de textos anteriores escritos en latín.
- Dos colecciones de cuentos:
1. Calila e Dimna.
2. Libro de los engaños.
7.1. PROSA ALFONSÍ: S. XIII
- Alfonso X EL SABIO (creador de la prosa castellana).
- Dotó nuestro idioma -> Es inspirador e impulsor.
- Con un equipo redactó tratados:
1. TRATADOS HISTÓRICOS -> Crónica General.
2. TRATADOS JURÍDICOS -> Las partidas.
3. TRATADOS CIENTÍFICOS -> Tablas Alfonsíes.
7.2. PROSA LITERARIA: S. XIV
- CANCILLER AYALA (1332 - 1407) -> S. XIV
- Género histórico -> Espíritu humanista -> Crónica de Pedro I (El Cruel).
- Sentido crítico -> Estudio psicológico -> Anima el relato con diálogos y epístolas.
- DON JUAN MANUEL (1282 - 1348) -> S. XIV
- Obra didáctica -> El Conde Lucanor -> Colección de 51 cuentos en la que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio.
- Actitud práctica ante la vida, en la que hay que desenvolverse con astucia y cautela.
- Recrea de forma personal -> Con claridad y precisión.
- ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS:
1. EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA -> El conde Lucanor pide ayuda a su criado Patronio, sobre un problema.
2. ILUSTRACIÓN NARRATIVA -> Patronio le cuenta un relato relacionado con el tema.
3. DESENLACE -> Aplica el cuento al problema.
4. GENERALIZACIÓN -> Compone un pareado y en el condensa la moraleja.
7.3. NOVELA: S. XIV
- NOVELA DE AVENTURAS -> La gran consquista de Ultramar.
- Sentimiento amoroso -> Historia de Tristán e Isco.
- Acción de las leyendas clásicas adaptadas al mundo medieval.
- NOVELA CABALLERESCA -> El caballero Zifar.
- Elemento heróico.
- Elemento fantástico, mágico y legendario -> El mago Merlín.
8. TEATRO MEDIEVAL: S. XII
- Ligado a celebraciones religiosas surge la dramatización de las ceremonias de culto en el interior de las iglesias.
- Representación fuera del tempo -> Atrio primero.
8.1. AUTO DE LOS REYES MAGOS: S. XII
- Muestra más antigua.
- Obra pobre desde el punto de vista dramático.
- Domina el monólogo sobre el diálogo.
- En el paréntesis de los dos siglos y medio -> Representación de carácter religioso y profano -> Juegos de escarnio.
- JUEGOS DE ESCARNIO -> Patronimias burlescas que a veces parodiaban las ceremonias religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario